.

.

Proyecto ganador del primer lugar, categoría "Ecológico", del Décimo Coloquio Universitario 2015

"Impermeabilizante de tereftalato de polietileno (PET), en la aplicación de azoteas y muros verdes"

Autor: Diana Careli Moreno Herrera 
Facultad de Arquitectura
Plantel: La Piedad.

Este ambicioso proyecto surge de la siempre preocupante situación del medio ambiente ante el imparable crecimiento industrial y demográfico del que en los últimos treinta años hemos sido testigos y partícipes.
La propuesta es la creación de un impermeabilizante con base en plástico reciclado. ¿De dónde piensa obtenerse este plástico? De uno de los deshechos más molestos y contaminantes de toda la historia, presente hoy día en cantidades inconmensurables: las botellas de plástico. 
Se pretende crear un impermeabilizante a base de tereftalato de polietileno (PET), a base de botellas de plástico -que contienen una cantidad muy considerable de este material- disolviéndolo en una pasta espesa. La "resina" resultante es muy pegajosa y se adhiere con mucha fuerza a casi cualquier tipo de superficie: asbesto, concreto, madera, ladrilllo, aplanado, entre otros. 
Se proponen dos usos para este impermeabilizante. El primero consiste en ser auxiliar para evitar filtraciones de agua en los hogares donde se instalen las llamadas "azoteas verdes". Se coloca una consistente capa de impermeabilizante PET en la azotea antes de llevar a cabo el proceso de "forestación", para evitar cualquier complicación de goteo. Esta es una excelente fuente de apoyo para esta técnica, de igual naturaleza ecológica.


El segundo uso es, naturalmente, como impermeabilizante común: capaz de proteger a los hogares de las lluvias, las goteras y las filtraciones. Por su naturaleza química este impermeabilizante también posee la capacidad de mantener fresco el interior del lugar donde es colocado y de tener un tiempo de vida prolongado.
Sin duda, el impermeabilizante PET es una excelente alternativa, que ayuda por un lado a reciclar y darle un uso valioso a un deshecho altamente contaminante y por el otro a prescindir de costosos y todavía más dañinos impermeabilizantes comunes. 
Un proyecto que, si bien su implementación requiere de programas de financiamiento y elaboración considerables, puede representar -para quien decida impulsarlo, sobre todo si de dependencias gubernamentales se trata- un destacable logro en pro de la economía, la ecología y la calidad de vida. 





Proyecto ganador del tercer lugar, categoría "Ecológico", del Décimo Coloquio Universitario 2015.

"Estudio del mejoramiento de productos de cultivo mediante el uso del abono natural"





Autores: Laura Mariana Chavez Ramírez, Iván Espinosa Briones, Luis Alberto Manilla Luna, Edgardo Ríos Hernández y Laura Itzel Núñez Aguilera. 
Facultad de Contaduría Publica
Plantel: Irapuato
Materia: Metodología de la Investigación.

El grupo responsable de este proyecto basó la propuesta en los daños que los fertilizantes químicos causan, a corto y mediano plazo, en las zonas rurales de nuestro país. La idea central consiste en sustituir algunos de los componentes más perjuiciosos de los fertilizantes por otros de origen natural. Sustituir los activos químicos por deshechos orgánicos tales como frutas en estado de descomposición, estiércol y excrementos, entre otros. 
Asimismo se hace un análisis completo de las diferencias entre fertilizantes orgánicos (también llamados "compost") e inorgánicos (químicos), en todos sus aspectos: antecedentes históricos, maneras de elaborarlos, cómo se relacionan con el medio ambiente, y lo más importante, el impacto que cada uno causaría en la zona rural de Irapuato, con sus características individuales. 
Finalmente, se dedica un capítulo especial a los componentes del fertilizante orgánico, cómo debería utilizarse y los beneficios de aplicarlo correctamente.




Proyecto ganador del tercer lugar, categoría "Prototipo", del Décimo Coloquio Universitario 2015.

"Diseño de puentes peatonales para la generación de electricidad mediante energía eólica por medio de una banda electromagnética en pequeños paneles, aprovechando el viento generado por los automóviles que transitan por debajo"

Autor: José Eduardo Corona Pérez, Karen Jocelyn Rentería Rodríguez, alumnos de la Universidad de León.
Plantel: La Piedad.

Este proyecto arquitectónico es el diseño de puentes peatonales ecológicos, generadores de energía eléctrica a base de viento (puentes eólicos). Los alumnos creadores de este proyecto consideraron que se puede aprovechar, en los grandes cruceros y avenidas de las ciudades, las corrientes de aire que generan los miles y miles de automóviles y camiones que pasan por debajo de puentes peatonales a diario: "a diferentes velocidades, pero que a final de cuentas, cada uno por su aceleración genera movimiento en el aire".
"En las ciudades -mencionan- la mayoría de la población transita por las avenidas importantes en autos, camiones, camiones de carga, autobuses. Existen puentes peatonales, los cuales podrían ser capaces de aprovechar el aire y las brisas de los movimientos de los autos para poder generar energía eólica y así producir electricidad para la iluminación de estos mismos, y a la vez aportar a la red pública".


¿Cómo funciona?
"El puente eólico se compone de una red con 2,188 ligeros paneles de rotación, que al pasar los automóviles por debajo de éste, aumentan la velocidad del viento y optimizan la rotación de los paneles. El proceso para convertir la energía eólica en electricidad se realiza por medio de una banda electromagnética que se encuentra en cada panel. Su longitud es de 40 metros".
La energía que se obtiene permite iluminar el propio puente, así como conducirla hacia otras zonas con necesidad de suministro eléctrico. También permite, por su forma, ser adecuado como puente para ciclistas.




Proyecto ganador del primer lugar, categoría "Prototipo", del Décimo Coloquio Universitario 2015.

"Propuesta de aplicación de un diseño de una turbina hidráulica para la generación de energía eléctrica en Celaya, Guanajuato"

Autor: Carlos Jaime Hernández
Carrera: Ingeniería Industrial Administrativa
Materia: Procesos Industriales 
Plantel: Celaya.

Este proyecto gira en torno a la creación de una bomba hidráulica, para aprovechar este tipo de energía, transformándola en electricidad. En específico se piensa crear una turbina Pélton (diseñada para aprovechar al máximo fuentes de bajo caudal).
"El desarrollo del proyecto empezó con la investigación de las energías que intervienen en el proceso de obtención de electricidad, que en este caso fueron la energía hidráulica y la eléctrica y cómo estas intervienen y son aprovechadas por el ser humano para elevar la calidad de vida" escribe el autor del proyecto. "También se abordo el tema de desabasto de energía y cómo este tipo de proyectos son utilizados masivamente en las presas para la creación de energía aprovechable para el ser humano"
El mecanismo de función de la turbian es relativamente sencillo: se permite que el caudal de la presa caiga sobre las cucharas de la turbina Pélton, este impacto hace girar el eje y ese movimiento se traslada hacia una polea situada en el extremo contrario. Esta polea tiene una banda conectada a un dinamo, que es el responsable de transformar la energía mecánica en electricidad. Cosa que puede demostrarse conectando un bombillo de luz al aparato.

Este proyecto pretende ser aplicado a gran escala y con financiamiento público o privado en el estado de Guanjuato. Para el autor este proyecto es viable y lo considera de vital importancia para su aplicación masiva ya que representa una alternativa más barata y limpia que la de los combustibles fósiles. Incluso, las estadísticas han demostrado que la producción hidroeléctrica es más eficiente que la petroleoquímica. Una excelente opción para lugares en el Estado con abundantes caudales de agua.