.

.

MÉTODO DEDUCTIVO
                 
El origen del método deductivo se atribuye a los antiguos griegos, con el filósofo Aristóteles, y posteriormente desarrollado por Descartes, Spinoza y Leibniz.

El método deductivo sólo organiza y especifica los conocimientos que ya poseen, desde un punto inteligible, es decir, la verdad general, que ya se estableció, ir a otro punto interior de este plan.

Parte de una hipótesis general sin hacer referencia al mundo real, pero con el científico, filósofo o pensador piensa en el mundo. La fuente de la verdad para un deductivista es la lógica para un inductivista es la experiencia, esa es la principal diferencia.

El método deductivo enlaza premisas a conclusiones. Si todas las premisas son verdaderas, los términos son claros y se siguen las reglas de la lógica deductiva, entonces la conclusión es necesariamente verdadera. En el método deductivo se llega a una conclusión mediante la aplicación de las normas generales que sobre la totalidad de un elemento del discurso, estrechando el rango bajo consideración hasta que queden sólo las conclusiones.

Existen dos formas de método deductivo:

  • ·        Método deductivo directo, que es aquel en que el juicio se produce a partir de una única premisa, sin que esta sea contrastada con otras.


  • ·        Método deductivo indirecto, que es aquel en el que la primera premisa contiene la proposición universal, y la segunda una de carácter particular. La conclusión, en consecuencia, será el resultado de la comparación entre ambas.



El método deductivo logra inferir algo observado a partir de una ley general. Esto lo diferencia del llamado método inductivo, que se basa en la formulación de leyes partiendo de los hechos que se observan.

Según el método deductivo, la conclusión se halla dentro de las propias premisas referidas o, dicho de otro modo, la conclusión es consecuencia de estas.



Un ejemplo muy simple de este método podría ser: si nos basamos en que normalmente los mexicanos nos gusta el picante en cualquier tipo de comida, podemos concluir diciendo que, por lo tanto, como Mariano es mexicano le gusta ponerle picante a todas sus comidas.

Artículo por: Misael Torres Sánchez.


MÉTODO DESCRIPTIVO
                 
El objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. 

Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la 
predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables.

Algunas de las características más representativas del 
método descriptivo son:

·        Atiende a una metodología cualitativa.

·        Suele ser un primer abordaje al objeto de estudio y funcionar como un catalizador de nuevas investigaciones.

·        Permite obtener muchos datos precisos sobre el objeto de estudio.

·        Implica observación atenta y un registro fiel de lo observado.

·        No admite generalizaciones ni proyecciones.

·        Utiliza distintas técnicas e instrumentos para la recolección de datos: entrevistas, encuestas, documentación, observación participante, etc.



La descripción supone la observación sistemática y la 

catalogación de componentes de un sistema natural en una manera que puede ser utilizada y replicada por otros científicos.

La descripción es comúnmente usada como un método de
investigación para explicar sistemas naturales únicos (como en la astronomía) o eventos del pasado (como en la geología o la ciencia forense).

Ejemplos del método descriptivo:

° Estudios de caso

Es un tipo de estudio en el que se recoge toda la información
posible de la situación existente en el momento en que se aplican los instrumentos o la técnica seleccionada.

° Series de casos

Es el mismo estudio de caso, hecho entre varios entes o
sujetos con características similares para sacar un solo reporte/informe y proponer investigaciones sobre la interrelación de variables.

° Estudios de predominio

Consisten en la revisión de la prevalencia de ciertas 
enfermedades en un espacio geográfico definido durante un lapso de tiempo determinado.

° Etnografía

Generalmente se aplica a grupos de personas con 
características similares, como etnias o subculturas, para extraer información sobre sus costumbres, ritos y rasgos.

° Encuestas

Son cuestionarios estructurados que intentan describir en 
profundidad el fenómeno en estudio en un momento determinado. Para lograr esa descripción, la encuesta acude a indagar en los pensamientos, opiniones y sentimientos de los individuos.

Artículo por: Misael Torres Sánchez.


                 

El método comparativo (de la comparación o contrastación) 
consiste en poner dos o más fenómenos, uno al lado del otro, para establecer sus similitudes y diferencias y de ello sacar conclusiones que definan un problema o que establezcan caminos futuros para mejorar el conocimiento de algo. 



La utilización del método comparativo requiere, al igual que
cualquier otro método de análisis empírico, una serie de decisiones previas referidas al diseño de investigación.

Sólo tenemos una manera de demostrar que un fenómeno 
es causa de otro; es comparar los casos en que están simultáneamente presentes o ausentes y buscar si las variaciones que presentan en estas diferentes combinaciones de circunstancias prueban que uno depende del otro. Cuando pueden producirse artificialmente, según el deseo del observador, el método es de experimentación propiamente dicha.

Las características culturales de cierta población pueden ser

contrastadas con las de otra, haciendo resaltar la incidencia de los procesos productivos, su historia o su geografía en la formación de su cultura (cultura mixteca versus cultura tolteca, por ejemplo).

El método comparativo se presta para ser combinado con metodologías observacionales y de descubrimiento mediante la problematización de temas variados.



Artículo por: Misael Torres Sánchez.


                 
Los métodos analíticos se definen como el conjunto de  
técnicas que nos permiten conocer cualitativa y/o cuantitativamente la composición de cualquier proceso en el que se encuentre.

El método analítico es aquel 
método de investigación que 
consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos. 



El análisis es la observación 
y examen de un hecho en 
particular. Es necesario conocer la naturaleza del fenómeno y objeto que se estudia para comprender su esencia. Este método nos permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se puede: explicar, hacer analogías, comprender mejor su comportamiento y establecer nuevas teorías.

Analizar significa desintegrar, descomponer un todo en sus 
partes para estudiar en forma intensiva cada uno de sus elementos, así como las relaciones entre sí y con el todo. La importancia del análisis reside en que para comprender la esencia de un todo hay que conocer la naturaleza de sus partes.

Un ejemplo sería: Cuando 
se desea conocer si una parte del cuerpo humano tiene alguna infección o si entre sus células hay algunas cancerosas, es necesario descomponer el todo (el órgano en cuestión, que en estos casos se hace con un tejido de éste), y luego de descomponer sus partes es posible conocer si existe alguna enfermedad.



Artículo por: Misael Torres Sánchez.



De acuerdo con el estilo de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA), comenzaremos a explicar cómo citar información, artículos o bien contenido de periódicos.
Recordemos que los periódicos es un documento en el cual se presenta la información de manera cronológica o temática, en ellos, se expresan comentarios sobre sucesos que ya pasaron, así como aquellos que están por ocurrir.



De acuerdo al contenido, algunos periódicos designan publicaciones impresas que forman un cúmulo de artículos sobre hechos noticiosos del pasado o bien como ya lo mencionamos, hechos que llegarán a ser.

Es por ello, que algunas veces nuestros proyectos de investigación pueden estar referenciados o bien podemos citar algún artículo que convenga con nuestro tema y dar soporte a dicho estudio.

En esta ocasión, te explicamos cómo citar o referenciar artículos de periódicos.

Periódico impreso:

Los elementos que debes identificar siempre que te dispongas a citar artículos son:

  • -          Nombre del Autor
  • -          Fecha de la Publicación
  • -          Título del Artículo
  • -          Nombre del Periódico
  • -          Número de las Páginas

Por lo que la estructura para citar en formato básico es:

Autor. (Año, Mes, Día). Título del artículo. Nombre del periódico, páginas.

Con la llegada de la era de la innovación y tecnología no podemos dejar pasar, todos aquellos periódicos que se encuentran inmersos en la red, internet o en línea.

Aquí también se presentan elementos fundamentales, los cuales deberás identificar.

  • -          Nombre del autor
  • -          Fecha de publicación
  • -          Título del artículo
  • -          Nombre del periódico
  • -          Números de las páginas
  • -          URL

Estructura de formato:


Autor. (Año, Mes, Día). Nombre del periódico en línea, páginas. Recuperado de http://www.direcciónURL.com/full/url/

Cabe mencionar que, en la mayoría de los periódicos en Línea, las páginas no tienen números.

Así que ya lo sabes, cuando decidas incluir artículos sobre algún periódico impreso o en línea, recurre a estos pasos. Además, los periódicos son excelentes formas de investigación que pueden fundamentar tu proyecto de investigación.



                 
Una revista es una publicación periódica con artículos e ilustraciones. Existen revistas especializadas en diferentes categorías y dependiendo de la temática de tu proyecto de investigación puede ser que encuentres algo de ayuda para este, existe la posibilidad de tomar algún fragmento de la revista, pero hay que saber cómo citar al autor.

Debes de tomar en cuenta las siguientes especificaciones:

·         Usar cursiva en el título de la revista.
·         Incluir la URL o DOI para las revistas recuperadas de la web.
·         Escribir solo la fecha de publicación (Año, Mes, Día) en la lista de referencias. No es necesario incluir el lugar de publicación ni la editorial.
·         Puede suceder que no encuentre algunos de los elementos en ciertas revistas. Solo incluya la información disponible en las referencias.

Para citar es importante que se incluyan estos elementos:

  • ·         Nombre del autor
  • ·         Fecha de publicación
  • ·         Título del artículo
  • ·         Título de la revista
  • ·         Números del volumen y la edición
  • ·         Números de las páginas


Formato básico: Autor. (Año, Mes, Día). Título del artículo. Título de la revista, Número del volumen (número de la edición, si se encuentra disponible), páginas.

Ejemplo: Ramírez, Juan Carlos. (2018, Febrero, 14). “La radioactividad nuclear”. Diversidades, 28, 20-22.


Artículo por: Misael Torres Sánchez

FORMATO APA #4


Sabemos que, el Internet es una de las herramientas más amplias que nos sirven como una fuente accesible de contenido. En este formato, podemos realizar consultas de cualquier índole, así como también para hacer estudios académicos, de acuerdo a la finalidad de la persona que busque dicha información.

Seguramente, en tu carrera has realizado consultas para algunos trabajos o proyectos de investigación o seguramente ya lo has hecho, y para mejorar tus trabajos, te compartimos los elementos necesarios para citar sitios web en el formato APA.

El primer elemento para crear una cita es identificar el Autor, para ello debes de ubicar cerca de la parte superior e inferior de la página, al igual que la Fecha de Publicación.

Recuerda que el Título del Artículo o Tema, además del Título de la Fuente los encontraras en la parte superior del cuerpo del texto. En cuanto la URL, como ya lo conocemos, su posición está en la barra de direcciones del buscador.

¡Vamos a conocer algunos ejemplos!

Autor. (Fecha). Título del artículo. Título del Recurso. Recuperado de http://www.ladireccióndetuconsulta.com/full/url/

Bietti, L. M. (2002). Disonancia cognitiva: procesos cognitivos para justificar acciones inmorales. Ciencia cognitiva. Recuperado de http://medina-psicologia.ugr.es/~cienciacognitiva/files/2009-3.pdf

Es importante considerar las siguientes indicaciones:
  • ·         Citar únicamente la información disponible en la fuente
  • ·         Revisar que, en la cita, el título del libro, revista o publicación este en cursiva.
  • ·         Cuida que la fecha este en el siguiente orden: año, mes, día.
  • ·         Incluye en tu cita, la URL


Existen, otras citas de la web que en algunos momentos también los necesitaremos, como por ejemplo alguna revista, un periódico, libros, base de datos, tesis, así como también foros en línea o publicaciones en foros de debate, blogs, video blog, audio, video podcast, etc.

Revista:
 Apellido(s), Iniciales del nombre o nombres. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la revista en cursiva, volumen de la revista (número del fascículo entre paréntesis), primera página- última página del artículo.

Periódico:
Autor. (Año, Mes, Día). Título del periódico en línea, páginas. Recuperado de http://www.ladirecciónqueconsultes.com/full/url/

Libros:
Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx

Base de datos:
 Autor. (Año). Título del artículo. Título de la publicación en línea, Número del volumen (número de edición, si se encuentra disponible), páginas. Recuperado de http://www.ladireccionqueconsultes.com/full/url/

Tesis:
Autor, A., & Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestria o doctoral). Nombre de la institución, Lugar.

Blog:
Apellido, A. (Fecha). Título del post [Mensaje en un blog]. Nombre del blog. Recuperado de htpp://xxxx

Podcast:

Apellido, A. (Fecha). Título del podcast [Audio podcast]. Recuperado de htpp://xxxx