.

.

INVESTIGATIPS "¿Cuál es el protocolo para una investigación enfocada al ámbito social?"



INVESTIGATIPS

¿Cuál es el protocolo para una investigación enfocada al ámbito social?

Hay cuatro puntos importantes a tomar en cuenta cuando realizas una investigación enfocada en lo social:


  • v          El imaginario

  • v          El muestreo

  • v          Conceptos

  • v           Lógica



Abordemos cada uno de ellos.



Imaginario. Hace referencia a que en tu mente te hagas una idea de lo que quieres investigar. A esto se le conoce como imaginario abstracto, la primera imagen que vas a crear de tu objeto de estudio.


Tu imaginario determina la dirección de la investigación, porque esto define las ideas de las que partas, las preguntas que formulas para verificarlas y las respuestas que te parecen viables.


Para construir imaginarios sólidos debes recordar que es necesario situarte en la “emoción” del otro, propiciando una atmósfera de “confianza psicológica”.


Este punto definirá qué tan imaginativo eres y de ti depende que tu imaginario incluya aspectos vitales del objeto de estudio.


Sin embargo, el imaginario abstracto sólo es un punto de partida que debe completarse con un imaginario científico, consistente en estudiar a la sociedad: sus antecedentes, los cambios que ha experimentado hasta ahora y lo que podemos describir de ella mediante una historia.



La historia la construyes explicando y describiendo aquellos acontecimientos y narraciones que nos expresan cómo es que las personas llegan a ser como son, el proceso que siguieron para llegar a lo que conocemos actualmente. Es decir, cómo ocurrió en el pasado-como ocurre ahora-cómo será en el futuro.


http://www.elpais.cr/wp-content/uploads/2015/06/Diversidad-archivo.jpg 



Muestreo. En una investigación enfocada al orden social, posteriormente, la investigación de campo es básica. Un tip para recabar información en este apartado es: mejor el cómo que el porqué. A la hora de salir en la búsqueda de información el cómo nos permite obtener mayor información del entrevistado, quien no percibe de forma agresiva las preguntas.

Luego, y para evitar sesgos, es conveniente hacer un muestreo aleatorio de la población de estudio que elegiste, de tal modo evitas tener elementos que no representan lo que quieres que representen.



Conviene que recuerdes, también, que no sólo se debe de recurrir a los jefes y líderes del grupo de estudio cuando se reacaba la información. De hacerse así, inevitablemente dejamos fuera aquellas cosas que estos personajes consideren poco importantes.



Una vez que seleccionaste la muestra y que te presentaste al lugar elegido a recabar información, es necesario utilizar una descripción directa, sin omisiones ni adiciones, de lo que se ha observado. Se obtiene mucho más de las observaciones simples y menos analizadas.



Otros puntos muy importantes a tomar en cuenta en la etapa de muestreo:


ü  Si estás entrevistando a los miembros de una organización o empresa, hay una “pregunta magnífica” que debes hacer: “¿Las cosas están mejor o peor que antes?”. Esta pregunta, sin duda alguna, genera respuestas sustanciosas, valiosas y variadas de muchos tipos diferentes de personas.


ü  Tú mismo debes cuestionarte, antes de iniciar el muestreo “¿Qué te motiva a hacer lo que haces?” “¿Qué fue lo que me motivó cuando empecé?”


ü  Si utilizas información que ya fue recolectada por otras personas, no debes dejar de lado información que ellos mismos dejaron de lado. Es importante saber quién obtuvo esa información, de dónde salió, cuáles fueron sus limitantes, etc. Utilizar información de otros investigadores no significa que aceptes sus ideas acerca de lo que es importante o vale la pena estudiar.


Conceptos.

Después de haber trabajado sobre nuestro imaginario y de haber buscado una muestra adecuada de casos a investigar, estamos preparados para empezar a usar conceptos o postulados generales, aplicables a personas y organizaciones en todas partes y no sólo a cosas particulares.


Crear conceptos es usar fundamentos generales aplicables a la generalidad de los casos.



Puntos que se toman en cuenta para la construcción metodológica conceptual:

1. Definir tu concepto partiendo de un punto de origen que puede emanar de un sistema de información general, es decir, de tu percepción inicial al imaginarte lo que “esperas”. 


2. Tienes que “moverte” del punto de partida. Puedes buscar tu concepto en otro contexto y lugar. Abriendo tu “abanico” de conocimientos, buscando tu misma línea temática, pero cambiando las variables: lugar o territorio, sector, clase género, raza o cultura.


3. Inmediatamente después de “abrir el abanico” es necesario regresar a tu punto de origen, al concepto inicial que propusiste, y ver si se “movió” con relación a las búsquedas hechas; lo importante aquí es la comparación  por escrito de conceptos, una vez que rompiste “paradigmas”.


4. Ahora es necesario regresar a tu temática en vivo y a todo color, poniendo énfasis en ver si existen conceptos elaborados que tengan el nivel de teoría.


5. Construir y deconstruir la mirada de origen (tu concepto original) con base a las nuevas miradas con otros sentidos y teorías distintas, complementarios o contrarios.


6. Establecer un sistema de matrices de interacción donde puedas ubicar todos tus caminos y posibilidades de interpretación, construyendo y deconstruyendo tu concepto.


7. Es necesario tomar una postura, establecer un concepto complejo altamente reflexivo que emane del contraste de tu punto de origen con otros, y reescribirlo al contrastar las diversas posiciones.
Resultado de imagen para concepto 




Lógica

Luego de haber definido los conceptos, viene la parte en que se pueden crear nuevas teorías y producir nuevos resultados. Esto consiste en usar el pensamiento lógico para ver qué cosas podrían ser verdaderas, o si las cosas que ya conocemos lo son.

Según el filósofo Karl Popper, el desarrollo del conocimiento consiste siempre en corregir el conocimiento anterior. 


¿Cómo?

ü  Visualiza los conceptos construidos por la comunidad, los que la emocionan

ü  La premisa principal de la lógica es extraer ideas de las que ya tenemos, pero descubriendo aquellas a las que no habíamos llegado. 


Asimismo, encontrar la premisa mayor es importante. La premisa mayor es la que enuncia una verdad general ya aceptada y que se deriva de los silogismos clásicos que conocemos. 


Para concluir todo tu proceso de investigación debes establecer límites, esto consiste en discernir los usos y los significados de términos que parecen extraños y hasta confusos. 

 ¡Para más información no olvides consultar el libro "Métodos de Investigación. Investigación para la vida" (Pearson México, 2011) del Dr. Salvador Zermeño Méndez!